Ir al contenido principal

LA BIOMETRÍA Y SUS CARACTERÍSTICAS


Dependiendo de la técnica biométrica empleada, los parámetros considerados son diferentes: las características de la huella dactilar, la geometría de la mano, la voz, la imagen facial, etc. De estos parámetros se extrae un patrón único para cada persona, que será el que se utilice para posteriores comparaciones. Las tecnologías biométricas se aplican en dos fases: registro y autenticación.

Las características biométricas empleadas deben tener las siguientes propiedades:

Universalidad: todos los individuos las tienen.

Singularidad o univocidad: distinguen a cada individuo.

Medibles: de forma cuantitativa universalidad.

Permanencia: en el tiempo y en distintas condiciones ambientales.

Y las tecnologías para medir estas características deben proporcionar:

Rendimiento: nivel de exactitud.

Aceptación: por parte del usuario.

Resistencia al fraude y usurpación.

Otra de las características de la biométrica es que generalmente para poder ser usado los individuos deben registrar su identidad en el sistema por medio de la captura de una serie de parámetros biométricos. Este es el denominado proceso de registro siendo solo 3 pasos.

Captura de los parámetros biométricos.

Procesamiento creando una plantilla con las características personales de los parámetros capturados.

Inscripción de la plantilla procesada guardándola en un medio de almacenamiento adecuado. Una vez que la inscripción está completa, el sistema puede autenticar a las personas mediante el uso de la plantilla. 

Después de el proceso de registro se realiza el proceso de autenticación la cual consiste en una muestra biométrica del individuo que se comparará con las plantillas ya registradas. Esta autenticación puede realizarse de dos modos diferentes:

Identificación: consiste en la comparación de la muestra recogida del usuario frente a una base de datos de rasgos biométricos registrados previamente.

Verificación: el primer paso del proceso es la identificación del usuario mediante algún nombre de usuario, tarjeta o algún otro método. De este modo se selecciona de la base de datos el patrón que anteriormente se ha registrado para dicho usuario. Posteriormente, el sistema recoge la    característica biométrica y la compara con la que tiene almacenada. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

RIESGOS Y VULNERABILIDADES EN LA BIOMETRÍA

Las tecnologías biométricas, como el resto de tecnologías, están expuestas a una serie de amenazas. Estas pueden ser exclusivas o compartidas con otras tecnologías de autenticación.  Pérdida o robo de información biométrica A diferencia de las contraseñas o las tarjetas personales, los rasgos biométricos son invariables (como regla general), por lo que su número es limitado a lo largo del tiempo, sin posibilidad de renovación y, en consecuencia, su confidencialidad es esencial. El robo de información es especialmente sensible en el caso de la biometría al tratarse de información exclusiva y extremadamente ligada al individuo, por lo que el robo de la misma supone un incidente de seguridad grave. Suplantación de identidad Se trata del uso de información biométrica robada o falsificada con el propósito de acceder a espacios o aplicaciones restringidas, falsificar el control de presencia, enmascarar o suplantar una personalidad, etc. Incumplimiento de la normativa de protección de dat...

TECNOLOGÍAS BIOMÉTRICAS DE COMPORTAMIENTO

Las tecnologías biométricas de comportamiento se caracterizan por considerar en el proceso de identificación rasgos derivados de una acción (al escribir, al caminar, etc.) realizada por una persona. Por tanto, incluyen la variable tiempo, ya que toda acción tiene un comienzo, un desarrollo y un final. Dentro de las tecnologías de biometría esta el reconocimiento de la firma, reconocimiento de escritor, reconocimiento de teclado, voz, forma de caminar, entre otros. Reconocimiento de firma Esta técnica analiza la firma manuscrita para confirmar la identidad del usuario firmante. Existen dos variantes a la hora de identificar a las personas según su firma: ⇒ Comparación simple: se considera el grado parecido entre dos firmas, la original y la que está siendo verificada. ⇒ Verificación dinámica: se hace un análisis de la forma, la velocidad, la presión y la duración del proceso de firma.  No se considera significativa la forma o el aspecto de la firma, sino los cambios en la velocida...